Como parte de la estrategia para mejorar la conectividad aérea internacional del estado, el gobierno de Querétaro avanza en la ampliación y modernización del Aeropuerto Intercontinental (AIQ), con mejoras sustanciales tanto en infraestructura como en procesos migratorios.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, explicó que, si bien el aeropuerto ya cuenta con un "lado aire" altamente competitivo y eficiente, el reto actual se enfoca en fortalecer la infraestructura del "lado tierra", es decir, la terminal de pasajeros.
“Hoy contamos con una segunda sala de última espera con capacidad para cerca de 400 pasajeros en hora pico, además de dos nuevos pasillos telescópicos, lo cual permite atender adecuadamente la demanda operativa actual”, indicó.
Uno de los principales desafíos ha sido optimizar los procedimientos migratorios para pasajeros internacionales.
En este sentido, el funcionario informó que se han instalado cuatro módulos electrónicos de pasaporte, los cuales reducen significativamente el tiempo de procesamiento: de diez minutos a tan solo uno o dos por pasajero.
Además, se trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de Migración para incrementar el número de posiciones de atención en las salas de llegada internacionales, así como para ampliar la banda de equipaje internacional, mejorando así la eficiencia y comodidad en la recepción de viajeros.
“El aeropuerto está apto para recibir más vuelos internacionales, pero seguimos incrementando la inversión para que la experiencia del pasajero sea más cómoda”, subrayó Del Prete.
Entre los planes a corto plazo se contempla ampliar el número de módulos migratorios y posiblemente duplicar las ventanillas electrónicas para agilizar aún más los procesos de entrada.
Estas acciones forman parte del compromiso del estado por consolidar a Querétaro como un nodo logístico clave en el país y como destino atractivo para viajeros internacionales.