La presidenta de la Comisión de Turismo del municipio de Querétaro, Gabriela Monjaraz Moguel, presentó el programa “Chula Garnacha”, una iniciativa que busca rescatar y difundir las historias que hay detrás de cada puesto, restaurante o comercio local. La regidora recorrerá personalmente estos espacios para documentar y compartir las vivencias de quienes están detrás del sazón que caracteriza a la ciudad.
“Hemos escuchado a ciudadanas y ciudadanos que quieren contar su historia: qué hay detrás de cada negocio, de cada puesto o tianguis. A veces vamos, comemos y disfrutamos, pero no conocemos la historia que hay detrás. Estos lugares tienen algo que contar, hay una sazón impresionante y llena de sabores. El objetivo es ir, probar, disfrutar y también conocer las historias que dan vida a estos espacios”, explicó Monjaraz.
La regidora informó que cada 15 días visitará diferentes puestos, tianguis o locales, a través de invitaciones que podrá recibir por redes sociales directamente de las y los dueños.
“Queremos fomentar el comercio y el turismo local. Es importante que vengan personas de otros estados o países, pero también debemos valorarnos entre nosotros. ¿Y si empezamos por consentirnos entre queretanos? Queremos que una persona de Santa Rosa Jáuregui vaya a Santa María Magdalena a probar los lolos, o que alguien de Santa María Magdalena visite el mercado de La Cruz. Ese es el objetivo: fomentar el turismo local a través del sabor y de las historias”, agregó.
El programa arrancó en la menudería “Don Martín”, ubicada en la colonia La Sierrita, donde la regidora reiteró que esta iniciativa busca celebrar la identidad queretana por medio de la gastronomía, reconociendo el valor de las tradiciones culinarias y el esfuerzo de quienes, desde lo local, alimentan el alma y el corazón de Querétaro.