Los Ángeles, California - El futbol de la CONCACAF se prepara para un enfrentamiento de proporciones históricas. América, el gigante mexicano y actual tricampeón de la Liga MX, se medirá al LAFC de la Major League Soccer este sábado 31 de mayo en el Estadio BMO de Los Ángeles. Este partido no es uno más en el calendario; es la puerta de entrada a la edición inaugural del Mundial de Clubes de la FIFA, un torneo que reunirá a la élite del fútbol mundial.
La oportunidad para el América de asegurar su boleto al Mundial de Clubes 2025 surge tras la exclusión del Club León debido a una infracción del reglamento de multipropiedad de la FIFA. Esta decisión abrió la puerta para que el subcampeón de la Concacaf Champions Cup 2023, LAFC, y el club mejor rankeado de la zona en la clasificación para el Mundial de Clubes, América, se disputaran la última plaza disponible. La FIFA, en un movimiento que ha generado gran expectación, anunció este duelo decisivo, cuyo árbitro central será el brasileño Wilton Campaio, acompañado por sus compatriotas Bruno Boschilia y Bruno Pires, con el colombiano Nicolás Gallo en el VAR. La elección de silbantes de CONMEBOL para un partido de CONCACAF subraya la importancia y el deseo de imparcialidad en un encuentro de esta magnitud.
Un Historial con Sabor a Revancha
El LAFC, un equipo relativamente joven en la MLS que inició su andar en 2018, ha demostrado ser un contendiente serio. Fueron finalistas de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2023, dejando en el camino a tres clubes de la Liga MX (León, Cruz Azul y América) en su camino a la final, donde cayeron ante Tigres. Precisamente, el único enfrentamiento oficial entre América y LAFC fue en las semifinales de la Liga de Campeones 2020. Aquel partido, disputado a partido único en el Inter&Co Stadium de Orlando, Florida, vio la victoria del LAFC por 3-1, con goles de Carlos Vela (46', 47') y Latif Blessing (90+5'), mientras que Sebastián Cáceres (11') anotó para las Águilas. Esa derrota marcó la primera vez que el América perdió una eliminatoria ante un club estadounidense, añadiendo un matiz de revancha al próximo encuentro.
El historial del América frente a equipos de la Major League Soccer en competencias oficiales también inclina la balanza a favor del club mexicano. En 15 enfrentamientos, las Águilas registran 8 victorias, 2 empates y 5 derrotas. Sin embargo, el enfrentamiento directo contra LAFC incluye dos partidos amistosos con resultados divididos. En 2022, como parte del Leagues Cup Showcase en el Estadio SoFi, América se impuso 6-5 en penales tras un empate sin goles. Este mismo año, en febrero, el LAFC se llevó la victoria por 2-1 en el Estadio BMO, el mismo escenario que albergará la final por el pase al Mundial de Clubes, con goles de Denis Bouanga y Nathan Ordaz, y el descuento de Richard Sánchez para América.
El BMO Stadium: Un Nido Lleno
La fiebre por este partido es palpable. Los boletos para el encuentro entre LAFC y América se agotaron en tan solo 48 horas, lo que garantiza un Estadio BMO con una capacidad para 22 mil personas completamente lleno. La transmisión del partido será gratuita a través de DAZN, permitiendo a los aficionados de todo el mundo ser testigos de este choque crucial.
Para el América, la participación en el Mundial de Clubes no es una novedad, pero sí una asignatura pendiente. Con siete trofeos en la Copa de Campeones de la Concacaf en 16 participaciones desde 1977, frente a los tres logrados por clubes de la MLS desde 1997, el historial continental favorece ampliamente al club mexicano. Sin embargo, en sus tres participaciones previas en el Mundial de Clubes (2006/2007, 2015/2016 y 2016/2017), su mejor resultado ha sido un cuarto lugar. En ocho encuentros disputados, han logrado tres victorias (dos ante Jeonbuk Hyundai y una contra TP Mazembe), han sufrido cuatro derrotas (frente a Barcelona, Real Madrid, Guangzhou Evergrande y Al Ahly), y han registrado un empate contra Atlético Nacional, cayendo en la tanda de penales.
André Jardine lo sabe: "Feliz como todo el club, es una gran noticia, una gran oportunidad y al mismo tiempo una gran responsabilidad para estar a la altura, tienes que representar al América, al futbol mexicano", declaró el director técnico.
La oportunidad de regresar al Mundial de Clubes en 2025, esta vez en Estados Unidos, es un incentivo monumental. Si las Águilas logran vencer al LAFC, compartirían grupo con equipos de la talla del Chelsea, Flamengo y Es Tunis, abriendo un nuevo capítulo en su rica historia y buscando trascender en el escenario global.
El sábado 31 de mayo, todas las miradas estarán puestas en Los Ángeles, donde América y LAFC se jugarán mucho más que un partido; se jugarán un lugar en la historia.