Magazine

Magazine

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, señaló que las bardas pintadas con promoción electoral “hartan a la gente”, esto lo mencionó al ser cuestionada sobre las diferentes pintas que han aplicado en varias partes de la zona metropolitana de Querétaro, haciendo referencia al apoyo de diversos actores del Partido Acción Nacional (APN), como el alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, el senador Agustín Dorantes Lambarri y el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero.

Mencionó que este tipo de propaganda electoral fastidian a la gente, lo que provoca que a futuro, permé en la gente respecto a votar en las siguientes elecciones; consideró que este tipo de actos los encabezó Morena en su momento con una campaña adelantada en favor en la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que mencionó que es necesario que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue el origen de las pintas se sancione a los responsables por actos anticipados de campaña.

“Este tipo de violaciones las inició en su momento Morena, y lamentablemente el INE lo ha permitido, no es justificación y debe de sancionarse (...) creo que esto que cansa y harta a a la gente, no es una simple barda pintada, es ver lo que no quieren ver, es una ola de propaganda que no ayuda a la gente en nada”, expresó.

Por último, Arredondo Ramos comentó que la pintura que se utiliza para este tipo de propaganda electoral, debería de invertirse en mejorar la imagen de las colonias de Querétaro que lo necesiten y así evitar despotricar pintura en bardas que no abonan en nada para la ciudadanía.

“Que mejor utilicen esa pintura en colonias donde se necesite, que la donen a los ciudadanos que quieran pintar su casa en lugar de que la gaste en bardas sin sentido”, apuntó.

El guardián del Convento y Santuario de Nuestra Señora del Pueblito, Fray Antonio Miranda Arroyo, expresó que, aunque en medio de la alegría por la resurrección de Jesús, hay un toque de tristeza por la muerte del Santo Padre, se sienten agradecidos con Dios por todo lo que ofreció a la Iglesia Católica. Lo calificó como un papa sin precedentes, cercano, y con el espíritu de San Francisco de Asís.

“Fue un papa sin precedentes, cercano, que encarnaba el espíritu de nuestro padre San Francisco de Asís. De manera especial a la orden nos deja un sentimiento de tristeza, pero al mismo tiempo un profundo agradecimiento con Dios por todo lo que recibimos a través de él. Pedimos que, seguramente, ya está junto a él en el reino de los cielos. Tuvo tiempo para prepararse y entregarse en las manos de Dios”, dijo.

Fray Antonio Miranda recordó que el Papa Francisco eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís y anunció que, tras la celebración eucarística, se realizará un toque de campanas en memoria del Santo Padre.

Dos personas perdieron la vida tras un aparatoso choque frontal entre una camioneta y un vehículo tipo sedán, cuando circulaban sobre la carretera estatal 300, a la altura de la comunidad de La Palizada, en el municipio de Amealco.

El incidente ocurrió presuntamente porque uno de los vehículos invadió el carril contrario en una curva. Debido a la alta velocidad con la que circulaban ambas unidades, el impacto fue frontal.

Tras el choque, la camioneta salió del camino y volcó, lo que provocó que sus tripulantes resultaran gravemente heridos. Personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar tras el llamado de emergencia, pero sólo pudieron confirmar el fallecimiento de ambos conductores.

La zona fue asegurada por elementos de la Policía Estatal, en espera del arribo del personal de servicios periciales para procesar la escena. Con el apoyo de bomberos, se realizó la extracción de los cuerpos, que posteriormente fueron trasladados a la morgue. Será la Fiscalía la que determine las responsabilidades correspondientes.

 

 

El plantón de representantes de comunidades indígenas frente a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), delegación Querétaro, cumplió 28 días sin que hayan sido atendidos por autoridades federales ni se hayan respondido sus demandas, entre las que destaca la destitución de la delegada estatal, Carmen Álvarez Juárez.

En entrevista, Rafael Téllez, integrante de la Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito, explicó que la solicitud de remoción se debe a un presunto conflicto de interés, además de una omisión reiterada en el cumplimiento de sus funciones hacia las comunidades indígenas de la región.

También señaló que debería permitirse a las comunidades elegir a sus propios representantes ante el gobierno federal, sin injerencia externa. Sin embargo, el actual titular del INPI a nivel nacional, Adelfo Regino Montes, fue quien nombró a Álvarez Juárez como delegada en Querétaro.

“Las autoridades no nos han querido atender. Llevamos 28 días sin ser escuchados, sin que se destituya a la señora Carmen Álvarez Juárez, quien tiene un conflicto de interés en su cargo, y eso no beneficia a nuestras comunidades. Existe una clara omisión de responsabilidades por parte de la autoridad. Las comunidades deberían poder elegir a sus representantes; no debería ser el gobierno quien decida por nosotros”, afirmó.

Mediante un trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, se logró la recuperación de diversos objetos robados y la vinculación a proceso de una persona por robo a casa habitación.

Los hechos ocurrieron la madrugada del 13 de abril, cuando el imputado ingresó a un inmueble ubicado en la colonia Paseos del Pedregal, en el municipio de Querétaro, aprovechando que los habitantes habían salido del domicilio, del cual sustrajo diversos objetos de valor.

Las indagatorias realizadas permitieron identificar el lugar donde el probable autor resguardó los objetos robados, lo que derivó en la solicitud y obtención de una orden de cateo para un domicilio ubicado en la colonia Ampliación las Margaritas, donde se aseguró parte de los objetos sustraídos. Es así que en seguimiento a lo anterior, el imputado fue detenido por elementos municipales cuando se encontraba en posesión de otros objetos propiedad de las personas ofendidas.

En audiencia inicial, la autoridad judicial determinó, además de la vinculación, la prisión preventiva justificada como medida cautelar y estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria; etapa en la que se realizarán más acciones que deriven en datos que fortalezcan la carpeta correspondiente.

El próximo sábado 17 de mayo, al mediodía, se llevará a cabo la solemne proclamación oficial de la elevación a Basílica Menor del Santuario de Nuestra Señora del Pueblito. Con motivo de este acontecimiento, del 8 al 16 de mayo se realizarán diversas actividades, para las cuales se espera la asistencia de aproximadamente 3 mil personas, informó Fray Antonio Miranda Arroyo, guardián del convento.

El párroco adelantó parte del programa, el cual será encabezado por el nuncio apostólico, Monseñor Joseph Spiteri. Las actividades iniciarán con un Rosario de Aurora y una peregrinación de los distritos de la Orden Franciscana Seglar provenientes de los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México y El Paso, Texas.

Este título, concedido por la Santa Sede, otorga al santuario una relación especial con el Vaticano y el Santo Padre, reforzando su papel como centro espiritual, cultural y social. También incrementa su relevancia como lugar de peregrinación, encuentro fraterno y fuente de evangelización.

“Esto nos llena de profunda alegría; que sea el representante del Papa Francisco quien encabece este acto, a quien agradecemos este título de Basílica para Nuestra Señora del Pueblito”, expresó Fray Antonio.

Finalmente, informó que la entrega de pulseras de acceso para el público en general se realizará del lunes 5 al miércoles 7 de mayo, en un horario de 5 a 8 de la noche, en las oficinas de la Basílica.

Aparatoso accidente fue el que se registró en la autopista 57 en dirección a la Ciudad de México, luego de que se le desprendiera la plataforma a una grúa y posteriormente causara que un tráiler chocara a la altura del puente de la comunidad de El Sauz, en territorio del municipio de Pedro Escobedo.

El incidente ocurrió la mañana de este lunes cuando el operador de la grúa circulaba sobre los carriles de baja, sin embargo, una aparente falla mecánica ocasionó que la plataforma se desprendiera de manera repentina y posteriormente un tractocamión se impactó por alcance con la estructura.

Luego del reporte al número de emergencias, el personal de Protección Civil de Pedro Escobedo se trasladó hasta esta zona para atención del siniestro vial, afortunadamente, no hubo personas lesionadas, únicamente los daños materiales.

Elementos de la Guardia Nacional división carreteras hicieron presencia para atender la situación, brindar abanderamiento y llegar a un acuerdo con los choferes y sus aseguradoras para garantizar el pago respectivo de los daños.

Aunque se había anunciado que el programa de chips de identificación para perros y gatos en la capital comenzaría en abril, la secretaria de Bienestar Animal, Lennyz Meléndez Chacón, reconoció que hay un retraso y que podría arrancar hasta mayo, ya que aún no ha sido aprobado por el cabildo municipal.

“Estamos en espera de que se aprueben las reglas de operación por parte del cabildo para poder dar las fechas de arranque. Son 10 mil chips que estarán ligados a las 10 mil esterilizaciones que se realizarán este año”, señaló.

Recordó que el programa contempla la aplicación de 10 mil chips vinculados a las esterilizaciones que ha llevado a cabo el municipio de Querétaro. Hasta ahora, ya hay 3 mil 800 mascotas registradas en lista. El chip se aplica mediante una inyección, tiene el tamaño de un grano de arroz y almacenará la información del propietario, como nombre, dirección y número telefónico.

“Hasta el momento no tenemos una fecha precisa, pero debemos esperar la aprobación del cabildo, las reglas de operación y cumplir con el proceso que debe pasar primero por la Comisión de Medio Ambiente y después por el cabildo”, explicó.

Entre los requisitos que se contemplan en las reglas de operación están: que el procedimiento esté ligado a una esterilización, presentar comprobante de domicilio, que el responsable sea mayor de edad y asistir a las campañas de esterilización.

“Al ser un programa nuevo, que además fue una propuesta de campaña del alcalde, y al tratarse de un servicio gratuito, debe considerarse como un programa social. Por ello, es necesario contar con reglas de operación aprobadas por el cabildo. El retraso se debe a que todo debe estar alineado: el reglamento, las reglas, y la coordinación entre distintas áreas como Finanzas, Contraloría y Ayuntamiento. Se ha trabajado en ello desde marzo, pero requiere la participación de varias dependencias”, concluyó.

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, no se reportaron incidentes graves en Querétaro, de acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCQ).

Más de 98 mil personas participaron en actividades religiosas, recreativas y visitaron espacios públicos como cuerpos de agua y plazas en los 18 municipios de la entidad. En estos lugares se realizaron recorridos de supervisión y se difundieron medidas preventivas, con el objetivo de reducir riesgos y atender cualquier eventualidad a través del 9-1-1.

Autoridades de los tres niveles de gobierno, en conjunto con cuerpos de seguridad y servicios médicos, brindaron asistencia a aproximadamente 42 mil asistentes a celebraciones religiosas, y a más de 56 mil personas que acudieron a ríos, presas, bordos y centros recreativos.

La CEPCQ reiteró el llamado a mantener medidas preventivas durante la Semana de Pascua, principalmente ante las altas temperaturas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y no ingresar a cuerpos de agua no aptos para nadar.

Asimismo, en caso de salir de viaje, se sugiere respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de fatiga, y utilizar el cinturón de seguridad. Ante cualquier emergencia, es importante comunicarse al 9-1-1 y evitar el uso indebido de este servicio.

 

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, informó que la bancada de su partido presentará un exhorto dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el fin de solicitar un mayor presupuesto para el combate de incendios forestales en el país.

Explicó que, en lo que va del año 2025, se han registrado 2,885 incendios forestales en las 32 entidades del país, afectando una superficie superior a 216 mil hectáreas. Indicó que los estados más afectados han sido Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Chiapas y Morelos, los cuales concentran el 77% del total nacional.

Ante esta situación, Arredondo Ramos criticó la falta de apoyo por parte de la Federación para atender este tipo de desastres, al dejar sin presupuesto suficiente a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Señaló que, desde 2018 a la fecha, la institución ha sufrido un recorte de casi dos mil millones de pesos.

“Los gobiernos de Morena, desde el sexenio del expresidente López Obrador, han generado una austeridad mal entendida, porque esa austeridad termina saliendo mucho más cara por no atender a tiempo y con la atención específica estas catástrofes. La CONAFOR ha sufrido una reducción del 65% de su presupuesto. En 2018, último año del gobierno del expresidente Peña Nieto, recibió 3,991 millones de pesos. En el presupuesto de 2025, apenas se le asignaron 2,602 millones”, lamentó.

Página 1 de 5354